Showing posts with label Arte. Show all posts
Showing posts with label Arte. Show all posts

Sunday, May 24, 2009

Verner Panton, The collected works

Gran descubrimiento del año, sin duda. La exposición retrospectiva de la obra de Verner Panton en el Museo Nacional de Singapur es de lo mejor que he visto este año. Quizás por mi incultura en el mundo del diseño no conocía a este gran arquitecto y diseñador danés, pero por supuesto que había visto multitud de sus obras en numerosos sitios.

Su obra más extendida es la Silla Panton, una preciosidad de silla que se ha producido en diferentes colores, diferentes materiales, y que además es perfectamente apilable. Pero eso no es todo. La muestra nos permite adentrarnos en el magnífico Phantasy Landscape, un conjunto de módulos de colores donde las curvas crean excelentes superficies para sentarse y relajarse. Además de asientos, este mago danés diseñó lámparas, equiposde música, patrones de telas, mesas, e incluso edificios.

Hasta el 12 de julio de 2009 en el Museo Nacional de Singapur.

Tuesday, March 3, 2009

Come-in, en el Museo Nacional de Singapur


Ayer por la tarde visité la exposición del Museo Nacional de Singapur Come-in. Esta exposición gratuita permite adentrarnos en el mundo contemporáneo del diseño y el arte alemán. Así la exposición intenta jugar con estos dos conceptos, e intenta mostrar objetos que pueden ser arte y diseño a la vez. El tema es muy jugoso, pero las obras exhibidas me decepcionaron mucho. Así una de las obras es una gran barcaza de madera con muñecos, otra obra es un video casero de los laberintos que un alemán loco ha construido en su casa, otra es un cubo de madera... No me gustó nada.

Friday, December 12, 2008

AND THE DIFFERENCE IS


Anoche, gracias a las buenas gestiones de Charlie, fuimos a la inauguración de la exposición AND THE DIFFERENCE IS - The Independence Project en el NUS Museum. La exposición está organizada por el Gobierno Australiano, a través de la Embajada de Australia en Singapur y del Consejo de Artes Australianas. Como todo evento que se precie en Singapur, todo empezó con discursos, a cargo de los encargados del museo y de los responsables de cultura de la embajada. Luego se dejó tiempo para comer el DELICIOSO cocktail y para visitar la exposición. Sé que no queda muy bien decir esto, pero me quedo más con el cocktail que con la exposición :P. Vinos australianos tintos, blancos y espumosos, regando deliciosas viandas entre las que destacaba el salmón al horno (una pieza entera) y el pavo con salsa de nueces o arándanos. Ensalada (que no probé) y unas deliciosas hamburguesas de portobello mushrooms.

En cuanto a la exposición, decir que había unas cuantas cosas curiosas. Lo más impactante es la sala a la que sólo se puede entrar tras firmar un contrato de confidencialidad según el cual no puedes hablar de lo que has visto dentro de la sala hasta dentro de 3 meses. Después esculturas de bolsas de plástico, armarios con ficheros, mesas con papeles, tiras de alambre, video proyecciones... La típica exposición rara de arte moderno :P.

Friday, November 7, 2008

VOOM Portraits y Doubleness


El lunes pasado aproveché para realizar mi primera visita al Museo Nacional de Singapur, para ver dos exposiciones muy interesantes de fotografía y video-arte. La primera se titulaba VOOM Portraits by Robert Wilson, una colección de obras en las que diferentes celebridades (Brad Pitt, Carolina de Mónaco, Zhang Huan...) posan en videos en los que pasan cosas muy raras. Así por ejemplo Brad Pitt nos mata con una pistola de agua bajo una tormenta, el campeón de mundo de sumo haciendo el spagat o Johnny Depp nos muestra su cara. Interpretación curiosa del arte, aunque no soy un gran amante de estas formas.


Y para acabar vi otra exposición titulada Doubleness: Photography of Chang Chien-Chi. El artista taiwanés nos muestra tres realidades dolorosas del Asia moderna. Primero muestra la aventura de muchos taiwaneses que se van a Vietnam y por unos miles de dolares "compran" a sus mujeres. La segnada parte retrata a los internos de un hospital psiquiátrico de Taiwan donde los enfermos viven encadenados de dos en dos y el más cuerdo guía al menos cuerdo. Y por último otra serie de fotos en blanco y negro de los hombres chinos que viven en Chinatown en Nueva York y la otra cara de la moneda en color de las mujeres y familias que han dejado en China. Muy buena la obra de Chan Chien-Chi.

National Museum of Singapore
93 Stamford Road