Si algo me ha impresionado de Siem Reap han sido los templos y los precios. Aunque desde el exterior se conocen como los templos de Angkor Wat, este nombre únicamente se refiere a uno de ellos. Pero es que el conjunto de templos se extiende por una inmensa superficie. Los hay de todo tipo: redondos, cuadrados, deborados por los árboles, rodeados por arrozales, con pinturas, con esculturas de caras. Una verdadera maravilla del mundo. Siempre me daba envidia Alán cuando hablaba de ellos...
Y como decía, los precios bien altos también, al nivel de los templos. Es el problema de moverse con dólares americanos, que todo está dolarizado. Los precios de casi todo bien podrían ser los precios de Madrid (por suerte los mangos y los masajes tienen un precio más bajo). Los locales, en cambio, funcionan con la moneda local. Una vez más caemos en la mala costumbre de maltratar al turista en el Sudeste Asiático. Una especie de España de los años 70.
No quisiera cerrar estas impresiones sin hablar de los Jemeres, la gente de Camboya. Desgraciadamente este nombre está ligado a la tenebrosa memoria del régimen dirigido por Pol Pot durante los 70 y que dejó tantos muertos en este bello país. A raíz de este viaje ha estado leyendo cosas sobre el régimen, y además de las ejecuciones masivas esclavizaron a miles de personas, prohibieron el dinero y decidieron que el tiempo empezaba a contar desde que ellos llegaron al poder. Unos absolutos dictadores. La guerra contra los estadounidenses y parte de Vietnam (que llevó al poder a estos dictadores) dejó en Camboya una de las peores lacras: las minas antipersona. El país fue minado de forma indiscriminada por la aviación estadounidense, y eso se ve en la vida diaria de Camboya. Hay muchísimos mutilados, que hacen cualquier cosa por que les des un simple dólar. Verdaderamente demoledor.
Siem Reap y los templos alrededor de Angkor bien merecen un viaje. Me siento más feliz ahora que lo conozco.
Showing posts with label Camboya. Show all posts
Showing posts with label Camboya. Show all posts
Thursday, June 4, 2009
Camboya

¡Vaya preciosidad que es Siem Reap! El viaje empezó algo más movido de la cuenta. El miércoles por la noche, la noche antes de volar a Camboya, decidimos hacer una noche de karaoke. Por desgracia bebí más de lo recomendable, por lo que me pasé gran parte del karaoke en los brazos de morfeo. Así que, tras volver a casa y dormir 45 minutos, nos fuimos al aeropuerto. Aquí debo agradecer a Teresa que me despertase para ir al aeropuerto, ya que creo que yo oí la alarma, la apague, y seguí durmiendo. En Changi nos encontramos a unos compañeros del ICEX de la Oficina de Hong Kong que iban a hacer el mismo viaje que nosotros.
Tras una buena siesta en el avión llegamos a Camboya. Lo primero que hay que hacer al bajar del avión es pagar 20 dólares estadounidenses (USD), lo cual te pone en la onda del país: todo precioso, pero todo carísimo y en USD. Llegamos a Golden Banana, el hostal en que nos acomodábamos en Siem Reap. Era un sitio muy mono, con un personal muy atento y lo que le hizo gracia a todo el mundo: gay-friendly (con mentalidad abierta hacia gente homosexual). Nada más llegar nos ofrecieron un reconfortante té helado, y tras la ducha de rigor y el desayuno nos planteamos qué hacer el primer día. Teníamos decidido pasar los dos días siguientes en los templos, por lo que el primer día queríamos hacer algo diferente. Así que nos pillamos un tuk-tuk (moto con un remolque atras para dos personas) que nos llevó al lago Tonlé Sap. Este lago es el más grande del Sudeste Asiático, y en el pudimos ver pueblos enteros flotando en medio del lago, con sus escuelas, tiendas, pista de baloncesto. Una preciosidad, aunque nos dijeron que es más impresionante en la época húmeda. Por la tarde volvimos a Siem Reap, conocimos la ciudad, nos relajamos, cenamos algo y nos fuimos a dormir.
El viernes al mediodia llegaba Tati, nuestra compañera de piso. Así que lo que decidimos fue ir bien pronto a los templos más lejanos. Vimos los templos de Banteay Srey y Banteay Kdei (este nos sorprendió porque durante un rato estuvimos solos en él!). Luego volvimos a comer, y tras unas delicias locales, ahí estaba Tati esperando para salir a ver más templos. Por la tarde vimos 5 templos más, a cual más impresionante. Llegamos a To Som para ver la puesta de sol, y allí nos encontramos con Lorna and Rich, amigos de Tati que andan por el Sudeste Asiático de viaje. Resulta que habíamos coincidido en una fiesta hace casi dos meses en Singapur y no nos acordábamos. Vaya memoria. Para cenar nos fuimos a un foodcourt local (si, muy fuerte!!! creo que estoy enfermo de eso jaja), y como había sido un día bien duro me fui a dormir prontito.
El sábado Teresa y yo decidimos alquilar unas bicicletas para visitar los templos. ¡Cómo me gustan las bicicletas! Eso pensé hasta que tuve que volver, con 40º por las largas rectas hacia Siem Reap. Pero no nos adelantemos, que aún no hemos llegado ahí. Nuestra idea era salir del hotel a las 5 de la mañana para ver el amanecer en Angkor Wat. Y lo conseguimos :). Una preciosidad. De ahí nos fuimos en bici hacia Bayon. Fue por aquí que me empecé a encontrar mal. Creo que hacía mucho calor y no bebí suficiente agua, por lo que me empecé a flojear. Conseguí ver un par de templos más con Teresa, pero me encontraba mal y volví a Siem Reap. Ella visitó 2 templos más que yo me perdí, pero a cambio me di un buen masaje, comprobé lo "bien" que funciona internet en Camboya (pasé por 3 cibercafés) y me di una buena comilona de comida jemer. Por la noche tuvimos otra cena todos juntos y a dormir. Así que el domingo, otra vez prontito despiertos, y hacia el aeropuerto. Una pena, porque se acababa uno de los mejores viajes de mi vida :(
Wednesday, May 27, 2009
Siem Reap

Mañana me voy a Camboya. Es una de las perlas del sudeste asiático, y me voy a visitar Siem Reap, donde está el famoso Angkor Wat. Este templo, construido en el siglo XII por el rey Suryavarman II, es un ejemplo de la mejor arquitectura asiática sobre piedra. Hasta ahora hemos visto muchos templos de madera, pero de piedra, hasta que estuve hace un par de semana en Bali, no había visto ninguno. Seguro que será un viaje inolvidable. De momento me voy con Teresa, y aún estamos pendientes de ver si Tati también se apunta. Como dice Faz le estoy cogiendo el gusto a viajar con dos chicas a la vez :P.
Subscribe to:
Posts (Atom)